top of page

Jorge Romero Herrera es elegido nuevo dirigente nacional del PAN

  • Foto del escritor: Veritas Veracruz
    Veritas Veracruz
  • 11 nov 2024
  • 3 Min. de lectura

Jorge Romero PAN

Jorge Romero Herrera es elegido nuevo dirigente nacional del PAN


En una jornada electoral tranquila y sin incidentes mayores, Jorge Romero Herrera, diputado federal por la Ciudad de México, fue elegido como el nuevo dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN). Con una participación del 45% de la militancia, el proceso se desarrolló con normalidad y sin sobresaltos, según informó la Comisión Organizadora Nacional de la Elección del Comité Ejecutivo Nacional (CONECEN).


Con el cómputo final del 92% de las mesas receptoras de votación (1,347 mesas, equivalentes al 99.8% del total), Romero Herrera obtuvo una abrumadora victoria con 96,533 votos, lo que representa el 79.9% del total. Su principal contrincante, Adriana Dávila, alcanzó 24,315 votos, el 20.1%. En total, se registraron 120,848 sufragios en esta elección interna del PAN, en un contexto donde el partido cuenta con un padrón de 277,665 afiliados, según la última actualización ante el INE en agosto de 2023.


Desde antes de conocer los resultados definitivos, Jorge Romero celebró su victoria y destacó que el PAN es el único partido en México que realiza un proceso electoral interno abierto y democrático para elegir a sus dirigentes. “Hemos ganado la elección en un proceso sin incidentes, y ahora tenemos la responsabilidad de reconstruir el partido y devolver la confianza de la militancia y de la sociedad”, dijo el nuevo líder del PAN.


Romero también ofreció disculpas por los “errores cometidos por su partido” durante los últimos años y se comprometió a trabajar para hacer del PAN una oposición fuerte y una opción de gobierno viable para el país. Además, extendió una invitación a Adriana Dávila para que se una a su equipo en la nueva dirigencia del partido.


Sin embargo, el proceso no estuvo exento de controversias. A lo largo de la jornada, varios militantes de la corriente de Dávila denunciaron la intervención de funcionarios del PAN y de gobiernos panistas en apoyo explícito a Romero. Aseguraron que hubo una falta de imparcialidad, ya que en algunos estados se detectó la presencia de materiales de campaña y la promoción activa de la candidatura de Romero por parte de actores cercanos al actual dirigente nacional, Marko Cortés.


Dávila, por su parte, lamentó lo que consideró una desviación de los principios democráticos del partido. “Este es el momento de regresar la democracia al PAN. Si no lo logramos ahora, perderemos la oportunidad de ser la oposición que México necesita y la alternativa de gobierno que esperan millones de ciudadanos”, afirmó.


En cuanto a los incidentes relacionados con Romero, el ex jefe delegacional en Benito Juárez ha sido señalado por su presunta vinculación con el denominado “Cártel inmobiliario” de la Ciudad de México, un escándalo de corrupción que involucró a varios funcionarios del PAN. A pesar de estas acusaciones, Romero se mostró confiado en su victoria y subrayó que el proceso electoral había sido justo.


Con la victoria de Romero Herrera, el actual dirigente, Marko Cortés, deja la presidencia del partido después de seis años al frente. Durante su gestión, Cortés enfrentó acusaciones de irregularidades en su elección interna de 2018, como compra de votos y manipulación del padrón. La transición de liderazgo marca un nuevo capítulo para el PAN, que, según algunos militantes, deberá renovar su enfoque y sus estructuras internas para recuperar el apoyo ciudadano en el contexto de la competencia electoral que se avecina.


El desafío de Romero será ahora liderar un partido dividido, buscando unidad dentro de una organización que, según algunos críticos, se ha visto lastrada por la corrupción y las luchas internas.

Comments


bottom of page