Convocatoria abierta para aspirantes a jueces y magistrados en México
- Veritas Veracruz
- 6 nov 2024
- 2 Min. de lectura

Convocatoria abierta para aspirantes a jueces y magistrados en México
El Comité de Evaluación del Poder Judicial ha emitido la convocatoria para el proceso de selección de jueces y magistrados, con miras a los comicios judiciales programados para el 1 de junio de 2025. Este proceso es parte de la reforma judicial en curso y establece las bases para la inscripción de los aspirantes a cargos judiciales en diversas instancias del Poder Judicial de la Federación.
Proceso de evaluación y etapas clave
El proceso de selección de postulaciones se llevará a cabo en varias fases:
1. Recepción y revisión documental: Los aspirantes deberán registrar sus documentos, que deben ser reproducciones íntegras o copias certificadas de los originales, para acreditar que cumplen con los requisitos constitucionales para el cargo.
2. Evaluación de idoneidad e insaculación: El Comité de Evaluación procederá a verificar el cumplimiento de los requisitos y, en su caso, a realizar la insaculación para determinar las ternas y duplas finalistas.
3. Publicación de resultados y recursos de impugnación: Los listados con los aspirantes seleccionados, organizados por cargo y especialidad, serán aprobados antes del 6 de diciembre de 2024 y se publicarán en el Portal Electrónico, el Diario Oficial de la Federación y otros medios. Los aspirantes tendrán un plazo para interponer recursos de inconformidad si así lo desean.
Cargos a elegir y requisitos
La convocatoria incluye la elección de los siguientes cargos:
- 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
- 5 magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
- 2 magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
- 15 magistrados para las salas regionales del TEPJF.
- 464 magistraturas en tribunales colegiados de circuito y tribunales colegiados de apelación.
- 386 jueces de Distrito.
Los aspirantes deberán acreditar una formación jurídica sólida, así como un compromiso con la independencia judicial y con los derechos humanos, especialmente en lo relativo a los grupos de atención prioritaria. Además, se evaluarán aspectos como la capacidad de interpretación jurídica, el enfoque de género e interseccionalidad, y la aptitud para manejar el despacho judicial con responsabilidad social.
Exámenes y entrevistas
Los aspirantes que cumplan con los requisitos deberán presentar un examen escrito de conocimientos, cuyo contenido será adaptado según la especialidad y las funciones del cargo al que se postulan.
En el caso de los aspirantes a ministros, magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y magistrados electorales, también se llevará a cabo una entrevista pública como parte del proceso de evaluación.
Fechas importantes
- Inscripción de aspirantes: Del 5 al 24 de noviembre de 2024.
- Publicación de resultados: 9 de diciembre de 2024.
- Examen y entrevistas: Se llevarán a cabo posteriormente, según el calendario que se publicará.
Este proceso de selección tiene como objetivo garantizar la elección de los mejores perfiles para ocupar cargos clave dentro del sistema judicial mexicano, reforzando la independencia y la imparcialidad del Poder Judicial en beneficio del Estado de Derecho.
Comments