top of page

El sexenio de López Obrador supera los 200 mil homicidios dolosos

  • Foto del escritor: Veritas Veracruz
    Veritas Veracruz
  • 11 nov 2024
  • 2 Min. de lectura

Amlo homicidios

El sexenio de López Obrador supera los 200 mil homicidios dolosos


El gobierno de Andrés Manuel López Obrador cierra su sexenio con un balance sombrío: más de 200 mil homicidios dolosos registrados entre 2018 y 2024, según las cifras más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), divulgadas el fin de semana pasado. Este es el número más alto en la historia reciente del país, marcando un incremento del 67% en comparación con el sexenio de Felipe Calderón, quien inició la llamada "guerra contra el narcotráfico", y un 29% más que durante la administración de Enrique Peña Nieto.


De acuerdo con los datos de INEGI, la cifra preliminar de homicidios dolosos en 2023 fue rectificada: en lugar de los 31 mil 62 inicialmente reportados, el número real ascendió a 32 mil 252. Con ello, el total de asesinatos registrados entre el 1 de diciembre de 2018 y el 30 de septiembre de 2024 alcanza los 201 mil 142, una marca alarmante que continuará creciendo hasta el final del mandato.


Desglosando los números anuales, INEGI reportó que en diciembre de 2018 se registraron 3 mil 91 homicidios dolosos, cifra que aumentó en 2019 a 36 mil 661; en 2020, el total fue de 36 mil 773; en 2021, la cifra descendió ligeramente a 35 mil 700; y en 2022, los homicidios fueron 33 mil 287. Aunque el Instituto no ha dado cifras preliminares para el periodo enero-septiembre de 2024, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reportó 23 mil 378 víctimas de homicidio en ese lapso.


El gobierno de López Obrador ha reconocido que la violencia homicida ha sido uno de los mayores desafíos durante su gestión, aunque destacó que, a pesar del elevado número de muertes, se logró una tendencia a la baja en comparación con los picos de años anteriores. De hecho, la cifra de homicidios de 2023 muestra una disminución del 12% respecto a 2019, el año más violento de su administración. No obstante, los esfuerzos en materia de seguridad no han sido suficientes para frenar la tasa de homicidios, que ha mantenido un promedio anual de más de 30 mil víctimas.


A pesar de esta leve reducción, el panorama sigue siendo preocupante. En 2024, los homicidios dolosos repuntaron en 18 de las 32 entidades federativas, con un aumento alarmante en estados como Tabasco, donde los homicidios se dispararon un 233%, pasando de 200 asesinatos en 2023 a 666 en 2024. Otros estados con incrementos significativos en la violencia son Baja California Sur (182%), Chiapas (67.9%), Aguascalientes (48.6%), Nuevo León (25.8%), Nayarit (22%) y Sinaloa (13.5%).


El país sigue enfrentando una crisis de violencia que persiste a pesar de los esfuerzos de seguridad implementados en este sexenio, dejando claro que la estrategia aún no ha logrado los resultados esperados. Las cifras reflejan la necesidad urgente de nuevas políticas y enfoques para abordar la violencia en México y garantizar la seguridad de sus ciudadanos.

Comments


bottom of page