top of page

El Papa Francisco critica los planes de deportación de Trump: “Es una vergüenza”

  • Foto del escritor: Veritas Veracruz
    Veritas Veracruz
  • 20 ene
  • 2 Min. de lectura

Papa Trump

El Papa Francisco critica los planes de deportación de Trump: “Es una vergüenza”


El Papa Francisco calificó de “vergüenza” los planes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de llevar a cabo deportaciones masivas de migrantes, en un comentario reciente sobre las promesas del próximo mandatario de ese país. Este pronunciamiento se produjo casi una década después de que el Papa calificara como “no cristiano” el proyecto de Trump de construir un muro a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos.

Durante una aparición en el popular programa de entrevistas italiano Che Tempo Che Fa, el Papa fue cuestionado sobre las promesas migratorias de Trump. “Si es cierto, será una vergüenza, porque hace que los pobres desdichados que no tienen nada paguen la cuenta”, dijo el Papa Francisco. “¡Eso no se hace! Esa no es la manera de resolver las cosas. Así no se resuelven las cosas”, agregó, haciendo énfasis en la necesidad de abordar los problemas de manera más humana y justa.

Trump, quien asumirá la presidencia el 20 de enero de 2025, ha hecho de las deportaciones masivas una pieza central de su campaña. En su primer día en el cargo, prometió implementar medidas para reformar la política migratoria de Estados Unidos, lo que ha generado preocupación entre defensores de los derechos humanos y la iglesia.

El Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, se refirió a las políticas de Trump en el contexto de sus declaraciones previas, cuando en 2016, en respuesta a los planes de construir un muro en la frontera, afirmó que quienes intentaran mantener fuera a los migrantes “no son cristianos”. Este comentario se convirtió en un punto de controversia, dado el énfasis que Francisco ha puesto en la acogida y protección de los migrantes durante su pontificado.

En los Estados Unidos, muchos obispos se han mostrado firmemente en desacuerdo con las políticas migratorias de Trump. El cardenal Robert McElroy, arzobispo electo de Washington, D.C., calificó las políticas de deportación como “incompatibles con la doctrina católica”, citando la llamada bíblica a “acoger al extranjero”. Otro cardenal cercano al Papa, Blasé Cupich de Chicago, expresó que las noticias sobre las posibles deportaciones masivas en su ciudad eran “profundamente perturbadoras” y “nos hieren profundamente”.

En una declaración emitida en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en la Ciudad de México, Cupich reiteró que los gobiernos tienen la responsabilidad de proteger las fronteras, pero también de defender los derechos humanos y la dignidad de las personas.

El Papa Francisco, quien creció en Argentina en una familia de inmigrantes italianos, ha sido un firme defensor de los derechos de los migrantes, instando a los gobiernos a acoger, proteger e integrar a los migrantes dentro de sus capacidades. El Pontífice ha subrayado que la dignidad y los derechos de los migrantes deben prevalecer sobre las preocupaciones de seguridad nacional.

Comentarios


bottom of page