Zaldívar Podría Renunciar al Comité de Evaluación, Confirma Ministro
- Veritas Veracruz
- 3 nov 2024
- 2 Min. de lectura

Zaldívar Podría Renunciar al Comité de Evaluación, Confirma Ministro
El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Luis González Alcántara Carrancá, ha expresado su confianza en que el ministro en retiro, Arturo Zaldívar, decline participar en el recién formado Comité de Evaluación para la selección de nuevos jueces y magistrados. Esta declaración se produce tras el anuncio de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien reveló el nombramiento de Zaldívar en este comité el 31 de octubre.
Zaldívar, quien lideró la SCJN entre 2019 y 2022 durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador, es reconocido como un defensor de la reforma judicial que busca transformar el Poder Judicial en el país. Alcántara Carrancá, refiriéndose a Zaldívar, comentó: “Creo que él va a declinar, porque es un hombre muy prudente y capaz, y ha expresado sus inquietudes respecto a este proceso”.
El ministro subrayó la sabiduría de Zaldívar y su deseo de que la reforma continúe sin que se cuestionen sus inclinaciones personales. “Lo conozco bien y sé que a veces expresa opiniones que no necesariamente reflejan sus verdaderos sentimientos. Su decisión de declinar sería más beneficiosa para él y para la Presidenta”, añadió.
Además, Alcántara Carrancá hizo referencia a Javier Quijano, también nombrado por Sheinbaum para integrar el comité, y resaltó su estrecha relación con distintos sectores. “Lo admiro mucho. Fui quien lo introdujo a López Obrador para que participara en discusiones sobre el desafuero”, indicó, elogiando su experiencia como “excelente litigante” y su vitalidad a pesar de sus 85 años.
La Consejería Jurídica de la Presidencia explicó que la principal tarea del Comité de Evaluación es convocar a los interesados a participar en los procesos de selección para los diversos cargos judiciales que estarán en juego en las elecciones de junio de 2025. En esta jornada, los mexicanos elegirán entre miles de candidatos para ocupar 386 jueces y 464 magistraturas, además de los integrantes de la Suprema Corte, que se reducirá de 11 a 9 miembros.
De acuerdo con la reforma judicial, cada Poder de la Unión propondrá, a partir del 5 de febrero de 2025, tres candidaturas para los cargos de ministros de la Suprema Corte, magistrados electorales y del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, así como dos candidaturas para jueces de distrito y magistrados de circuito.
Comments