top of page

La SCJN Examinará la Posible Invalidez de la Reforma Judicial

  • Foto del escritor: Veritas Veracruz
    Veritas Veracruz
  • 30 oct 2024
  • 2 Min. de lectura

Reforma judicial inválida

La SCJN Examinará la Posible Invalidez de la Reforma Judicial


La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anunció que el próximo 5 de noviembre se discutirá el proyecto de sentencia del ministro Juan Luis Alcántara Carrancá, que propone invalidar la reforma al Poder Judicial. La decisión fue tomada en una sesión celebrada el martes 29 de octubre, donde los ministros aprobaron por unanimidad posponer la discusión de este controversial proyecto.


El proyecto busca anular la elección de jueces por voto popular, una de las medidas más debatidas de la reforma impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Además, cuestiona la figura de los “jueces sin rostro”, que se introdujo con el fin de proteger a ciertos magistrados del crimen organizado.


La propuesta de Alcántara Carrancá surge en respuesta a las acciones de inconstitucionalidad presentadas por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC). En el documento, el ministro argumenta que la elección popular de jueces de distrito y magistrados de circuito no ofrece las condiciones mínimas de seguridad jurídica necesarias para un sistema democrático.


El proyecto destaca que no se especifican claramente los requisitos que deben cumplir los candidatos para ser incluidos en las listas de votación, ni se brinda información precisa sobre las promesas de campaña que podrían hacer los aspirantes. Esto, según el texto, genera una falta de certeza para los ciudadanos sobre quiénes serán los jueces que tomarán decisiones sobre sus derechos y obligaciones.


Asimismo, el proyecto rechaza la figura de los “jueces sin rostro”, argumentando que esta medida es incompatible con las garantías del debido proceso, especialmente en materia penal. Además, critica la creación de comités de evaluación para controlar los perfiles de candidatos a puestos en el Poder Judicial, así como el método de selección de jueces federales.


Aunque el proyecto aborda la elección de jueces, no se pronuncia sobre la elección popular de ministros de la SCJN o de magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), sugiriendo que la Corte debe adoptar un enfoque de “autocontención” dada la actual crisis constitucional. La próxima sesión promete ser un hito crucial en el futuro del sistema judicial en el país.

Comments


bottom of page