top of page

Gestiona “Mayo” Zambada su retorno a México: abogados

  • Foto del escritor: Veritas Veracruz
    Veritas Veracruz
  • 23 ene
  • 2 Min. de lectura

Zambada retorno

Gestiona “Mayo” Zambada su retorno a México: abogados


Frank Pérez, abogado de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, no solo busca evitar que el líder del Cártel de Sinaloa enfrente una sentencia de muerte o cadena perpetua, sino que también gestiona el apoyo del gobierno mexicano para que su cliente regrese al país. Pérez, junto con su asesor en México, Juan Manuel Delgado Gómez, presentó una solicitud de asistencia consular ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que incluye un pedido formal para la repatriación de Zambada.

En el documento, los abogados aseguran que la captura de ‘El Mayo’ fue un secuestro y que fue trasladado en contra de su voluntad hacia Estados Unidos. La carta, divulgada por la periodista Laura Sánchez Ley, sostiene que Zambada fue privado de su libertad en territorio mexicano mediante coacción física y engaños, y que el traslado hacia EE. UU. se realizó sin autorización de las autoridades mexicanas ni conforme a los procedimientos legales establecidos.

El 25 de julio de 2024, ‘El Mayo’ Zambada fue arrestado en el aeropuerto de El Paso, Texas, junto a Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. Se especula que Guzmán López entregó a Zambada con el fin de negociar una reducción de pena para él y su hermano Ovidio Guzmán, alias ‘El Ratón’. Tras la detención, la Fiscalía General de la República acusó al hijo de ‘El Chapo’ de traición a la patria y calificó como ilegal el traslado.

En la solicitud, los abogados citan diversos instrumentos legales, como el Tratado entre México y EE. UU. para prohibir los secuestros transfronterizos, firmado en 1994, que aún no ha entrado en vigor. También se destaca que Zambada fue trasladado sin un proceso de extradición formal.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha insistido en la necesidad de esclarecer el traslado de Zambada y, en una conferencia el 16 de enero, anunció que solicitará más información al gobierno de Estados Unidos, incluida la administración de Donald Trump, para obtener claridad sobre la detención y el traslado del narcotraficante.

Zambada enfrenta 17 cargos, entre ellos narcotráfico, delincuencia organizada, lavado de dinero y posesión ilegal de armas. Su próxima audiencia está programada para el 22 de abril de 2025, mientras continúa negociando un acuerdo de culpabilidad con las autoridades estadounidenses.

Comentarios


bottom of page