Fallece Ifigenia Martínez, icónica figura de la política mexicana, a los 94 años
- Veritas Veracruz
- 7 oct 2024
- 2 Min. de lectura

Fallece Ifigenia Martínez, icónica figura política, a los 94 años
Este sábado, a la edad de 94 años, ha fallecido Ifigenia Martínez, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y destacada referente de la izquierda en México. Su muerte se produce apenas tres días después de que tuviera el honor de entregar la banda presidencial a Claudia Sheinbaum, la primera mujer en ocupar el cargo en el país.
Claudia Sheinbaum recordó a Martínez en su cuenta de X, expresando: “El 2 de junio voté por Ifigenia Martínez, una mujer de convicciones. Hoy nos dejó. Envío a su familia y amigos todo mi cariño y solidaridad. Hasta siempre, querida maestra Ifigenia”.
El anuncio de su fallecimiento fue realizado por Ricardo Monreal Ávila, coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, quien destacó su legado como “una extraordinaria mujer” y expresó su pesar en redes sociales.
Nacida el 16 de junio de 1930, Ifigenia Martínez fue una pionera en el ámbito económico y político en México, participando activamente en la fundación del Partido de la Revolución Democrática (PRD) junto a figuras como Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo. Con una destacada formación académica, se convirtió en la primera mexicana en obtener maestría y doctorado en Economía por la Universidad de Harvard, tras estudiar en la UNAM y ser parte del Movimiento Estudiantil de 1968.
A lo largo de su carrera, Martínez desempeñó diversos cargos en la administración pública, incluyendo Jefa de la Oficina de Política Fiscal y Subjefa del Departamento de Subsidios en la Secretaría de Hacienda entre 1953 y 1956. También ocupó el cargo de embajadora de México en Nueva York ante la ONU de 1980 a 1982.
En el ámbito legislativo, fue diputada federal en varias ocasiones, destacando su labor como diputada por el PRD y como senadora por el Frente Democrático Nacional. Su legado perdurará en la memoria colectiva como una figura clave en la historia política del país.
Comments