No cede la violencia en las calles de Culiacán
- Veritas Veracruz
- 4 oct 2024
- 2 Min. de lectura

No cede la violencia en las calles de Culiacán
La noche del jueves 3 de octubre fueron encontrados otros cinco cuerpos sin vida,
con huellas de tortura, amordazados, con heridas de bala y con sombreros
puestos. Estaban en el mismo lugar donde el viernes 27 dejaron una camioneta
con la leyenda “Bienvenidos a Sinaloa’' y en su interior seis cuerpos embolsados.
Los cuerpos estaban tirados a un costado de la calzada Heroico Colegio Militar, a
unos metros del panteón Jardines del Humaya, en la colonia Miguel de la Madrid,
en la salida sur hacia Mazatlán.
Tres de las víctimas son de complexión delgada y dos robustos; cuatro tenían
puesto sólo un bóxer y playeras negras. Uno tenía pantalón de mezclilla y playera
negra.
Los cadáveres fueron trasladados al Servicio Médico Forense de Culiacán para su
identificación.
Por otra parte, otra persona de sexo masculino fue localizada a las 10:00 horas en
la maxipista Culiacán-Mazatlán, en las inmediaciones del Ejido Echeverría, en la
sindicatura de Higueras de Abuya, a unos 70 kilómetros al sur de Culiacán.
El cuerpo estaba atado con cables en el cuello y presentaba múltiples huellas de
golpes, así como heridas de bala. En el terreno había signos de que el cuerpo
había sido arrastrado varios metros.
En tanto, por la tarde, a las 15:30 horas, fue encontrado el cuerpo de otra persona
de sexo masculino con avanzado estado de descomposición, en la entrada del
Parque Zoológico de Culiacán.
Los peritos de la Fiscalía consideran que se trataba de una persona adulta,
posiblemente de la tercera edad, llevaba sus prendas de ropa puesta, pero el
cuerpo estaba en descomposición y no era posible definir sus características.
A su vez, el colectivo de Sabuesas Guerrera, realizó una marcha por las calles
céntricas para denunciar que desde el 9 de septiembre al 3 de octubre han
registrado 195 desapariciones forzadas en Culiacán.
Contradijeron a la Fiscalía General del estado de Sinaloa que informa de sólo 159
“levantones”.
Las Sabuesas Guerreras, dicen que hay familiares que no denuncian las
desapariciones, por temor a represalias de los grupos delincuenciales que se
enfrentan en Sinaloa.
Comments