top of page

Detectan gusano barrenador en becerro en Las Choapas

  • Foto del escritor: Angel Altamirano Contreras
    Angel Altamirano Contreras
  • 10 may
  • 2 Min. de lectura

Gusano barrenador

Detectan gusano barrenador en becerro en Las Choapas


Un becerro fue diagnosticado con gusano barrenador en el municipio de Las Choapas, al sur de Veracruz, lo que llevó a las autoridades a implementar un cerco sanitario en un radio de 20 kilómetros alrededor del caso confirmado.


La detección ocurrió en la comunidad de Los Lirios, donde especialistas del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) analizaron muestras del animal y confirmaron la presencia del parásito. La alcaldesa Mariela Hernández García informó que el reporte se recibió a inicios de la semana y que, tras la validación, el becerro fue tratado de inmediato. El animal fue desinfectado y se le extrajeron las larvas ubicadas en la herida de su ombligo, un sitio comúnmente afectado en animales jóvenes.


Pedro Mendiola García, director de Fomento Agropecuario, explicó que el ejemplar provenía del estado de Tabasco y había permanecido en el rancho local desde que tenía seis días de nacido. Añadió que la cercanía con los límites estatales pudo facilitar el ingreso del parásito desde otra entidad.


Ante esta situación, las autoridades municipales reforzaron la vigilancia sanitaria en los alrededores, inspeccionando hatos ganaderos para descartar nuevos casos. Asimismo, llamaron a los productores a revisar regularmente a sus animales, en especial en heridas recientes o zonas vulnerables como el ombligo o el área vaginal.


La alcaldesa Hernández aseguró que este caso no representa un riesgo para la salud humana, y pidió a la población no alarmarse. También exhortó a los veterinarios a mantener precios razonables en los medicamentos e insumos, evitando abusos que puedan perjudicar a los productores locales.


El director Mendiola indicó que el tratamiento del gusano barrenador puede costar alrededor de 700 pesos, más la consulta veterinaria, y subrayó que una vez atendido, el animal puede seguir siendo apto para consumo.


 
 
 

Comments


bottom of page