Posible reapertura parcial de la autopista Orizaba-Puebla en febreroPosible reapertura parcial de la autopista Orizaba-Puebla en febrero
- Veritas Veracruz
- 11 nov 2024
- 2 Min. de lectura

Posible reapertura parcial de la autopista Orizaba-Puebla en febrero
A pesar de que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y Caminos y Puentes Federales (Capufe) aún no han emitido un dictamen técnico sobre el estado de la montaña afectada por el deslave que bloqueó la autopista 150-D, en la congregación El Mirador, se estima que podría reabrirse un carril de circulación hacia finales de febrero de 2024.
El derrumbe, que ocurrió hace más de dos semanas, dejó bloqueada una de las principales vías de comunicación entre Veracruz y Puebla. A pesar de los esfuerzos continuos para retirar los escombros, hasta ahora solo se ha logrado despejar aproximadamente el 8% de los 150 mil metros cúbicos de material que cubren la carretera. La operación avanza lentamente debido a las complicadas condiciones del terreno y las adversas condiciones climáticas de la región.
"Las lluvias constantes, la neblina y las bajas temperaturas que rondan los 6 grados dificultan mucho el trabajo. Además, la montaña aún tiene acumulados de agua que complican más las labores", explicó un chofer de camión que se encuentra en la zona.
Se espera que para finales de este mes, Capufe haya retirado una mayor cantidad de material, pero se anticipa que las labores tendrán una pausa durante el fin de año debido a los trámites administrativos y las festividades. Durante este receso, se espera que el drenaje natural de la montaña permita la evacuación de una parte importante del agua acumulada, reduciendo los riesgos para los trabajadores y las máquinas.
En enero, se espera que se cuente con el dictamen técnico que permita iniciar la construcción de los muros gavión —estructuras de piedra atadas con malla metálica—, necesarios para estabilizar la ladera y garantizar la seguridad del tránsito en este tramo de la autopista. "Es una obra similar a la que se construyó en otro tramo de la misma autopista, cerca del destacamento de la Guardia Nacional en Vicente Guerrero", explicó una fuente cercana a las obras.
La construcción de estos muros gavión, que tendrá una longitud estimada de 150 metros, podría tomar entre seis y nueve meses. No obstante, si se elimina el factor de riesgo en la zona afectada, es posible que se logre abrir al menos un carril para el paso vehicular hacia finales de febrero, lo que permitiría aliviar el congestionamiento que ha afectado a los miles de conductores que utilizan esta vía a diario.
El pronóstico sigue siendo incierto, pero las autoridades trabajan en la medida de lo posible para restablecer la circulación en esta importante arteria de comunicación.
Comments