Pemex: La Petrolera Más Endeudada del Mundo
- Veritas Veracruz
- 23 sept 2024
- 3 Min. de lectura

Pemex: La Petrolera Más Endeudada del Mundo
Durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha consolidado su posición como la petrolera más endeudada a nivel global. La compañía ha requerido apoyo gubernamental para financiar proyectos clave, entre ellos la construcción de la refinería Olmeca, la adquisición de Deer Park y la modernización del Sistema Nacional de Refinación. Además, se han implementado estrategias para mantener los precios de los combustibles por debajo de la inflación.
Desde 2019 hasta la primera mitad de 2024, Pemex acumuló pérdidas que alcanzan los 1.2 billones de pesos, lo que llevó al gobierno a destinar 2.1 billones de pesos en apoyo financiero, equivalentes al 6.1% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Esta cifra es 4.5 veces mayor que el respaldo recibido durante la administración de Enrique Peña Nieto, según Mariana Campos, directora general de México Evalúa. "A pesar de estos apoyos, el patrimonio de Pemex sigue siendo negativo, ya que por cada peso que posee, debe 1.6 pesos", destacó.
Los últimos datos indican que, al cierre del sexenio, la deuda total de Pemex se situó en 99 mil 391 millones de dólares, lo que representa una disminución del 5.5% en comparación con los 105 mil 235 millones de dólares que debía en 2019. Sin embargo, esto no es suficiente para desbancar su estatus de la petrolera más endeudada del mundo, según Oscar Ocampo, coordinador de energía del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). "La reducción es positiva, pero en los próximos cinco años, Pemex deberá pagar o refinanciar alrededor de la mitad de su deuda, lo que generará presión financiera considerable", advirtió.
Ocampo también subrayó la necesidad de una "cirugía mayor" para Pemex en el próximo sexenio. "Claudia Sheinbaum, la presidenta electa, tiene la fuerza política necesaria, pero sin el apoyo del gobierno federal, su capacidad de pago puede estar comprometida", afirmó.
La producción de petróleo crudo ha sido otro tema preocupante. Actualmente, se encuentra en su nivel más bajo en cuatro décadas, en parte debido a la decisión de priorizar la refinación sobre la exploración y producción. Entre enero y julio de 2024, la extracción de crudo promedió 1.519 millones de barriles diarios, una caída del 9.4% respecto al inicio del sexenio.
Arturo Carranza, experto en el sector energético, atribuye estos resultados a las limitaciones del portafolio de proyectos de Pemex. "La estrategia de modificar el perfil de los proyectos hacia nuevos yacimientos no ha dado los resultados esperados, en gran medida debido a las dificultades financieras que enfrenta la empresa", comentó.
La construcción de la refinería Olmeca, que ha superado los 16.800 millones de dólares en costos, fue impulsada por el deseo del presidente López Obrador de diferenciarse de administraciones anteriores. "Si bien políticamente fue rentable, financieramente ha significado una carga considerable para Pemex, a diferencia de la compra de Deer Park, que resultó ser una decisión más acertada", analizó Carranza.
Por otro lado, uno de los principales objetivos del gobierno fue mantener el precio de las gasolinas por debajo de la inflación. Aunque los precios han alcanzado niveles históricos, los subsidios han logrado mitigar aumentos excesivos. La gasolina regular comenzó el sexenio con un promedio de 19.35 pesos por litro en 2019 y, a pesar de las fluctuaciones, se mantuvo por debajo de la inflación en la mayoría de los años.
Alejandro Montufar, CEO de la plataforma PETROIntelligence, destacó que la inyección de estímulos fiscales por parte de la Secretaría de Hacienda fue crucial para contener la inflación y asegurar una mayor gobernabilidad en el país.
Commentaires