La Fiscalía de Veracruz Ignora Recomendaciones de la CNDH sobre Desapariciones
- Veritas Veracruz
- 22 ene
- 2 Min. de lectura

La Fiscalía de Veracruz Ignora Recomendaciones de la CNDH sobre Desapariciones
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió este lunes nuevas recomendaciones a la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE) debido a su negativa a aceptar las recomendaciones previas de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) relacionadas con la desaparición forzada de seis personas. Estas recomendaciones, numeradas 228/2024, 229/2024, 249/2024 y 250/2024, abordan diversas irregularidades en la investigación de casos de desaparición ocurridos entre 2013 y 2020.
Según la CEDH, las víctimas de estos casos, entre ellas tres personas involucradas en un caso ocurrido en octubre de 2013, fueron sometidas a violaciones a sus derechos humanos debido a omisiones y negligencias por parte de la FGE Veracruz. Estas deficiencias en las investigaciones incluyeron la violación del derecho al acceso a la justicia, el derecho de las personas a ser buscadas y el derecho a vivir una vida libre de violencia institucional. Además, las familias de las víctimas fueron revictimizadas por la falta de respuesta adecuada.
A pesar de las recomendaciones de la CEDH, la FGE Veracruz se negó a aceptarlas, argumentando que ya había realizado las investigaciones correspondientes. Esto llevó a los familiares de las víctimas a presentar recursos de impugnación ante la CNDH, que constató la falta de diligencia por parte de la Fiscalía.
En respuesta, la CNDH instó a la FGE Veracruz a aceptar y cumplir íntegramente las recomendaciones de la CEDH. De persistir la negativa, la CNDH advirtió que remitiría el caso a la legislatura local, solicitando la comparecencia de la fiscal general para que fundara y motivara su rechazo.
La CNDH subrayó que el incumplimiento de las recomendaciones constituye una violación a los mandatos constitucionales en materia de derechos humanos, lo que impide la reparación integral del daño a las víctimas y perpetúa la vulneración de derechos fundamentales en la población.
Comentarios