Inversión Extranjera en Suspenso por Reforma Judicial en México
- Veritas Veracruz
- 22 oct 2024
- 2 Min. de lectura

Inversión Extranjera en Suspenso por Reforma Judicial en México
Los inversionistas extranjeros han decidido pausar sus proyectos en México en el contexto del nearshoring, a la espera de observar cómo se implementará la reforma al Poder Judicial de la Federación en 2025 bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Álvaro Vaqueiro Ussel, director general de la Banca Corporativa y de Inversión de BBVA México, destacó que la certeza jurídica es fundamental para los inversionistas. "El tema de la reforma judicial ha llevado a muchas empresas a reconsiderar sus planes. No se trata de una suspensión, pero sí ha habido un retraso, ya que todos quieren ver cómo se desarrollará la reforma", afirmó Vaqueiro.
El ejecutivo enfatizó que, aunque la reforma ha sido aprobada, la preocupación de los inversionistas radica en su implementación práctica por parte del nuevo gobierno. Sin embargo, expresó que, a pesar de esta incertidumbre, no se prevé que las empresas trasladen sus inversiones a otros países. "No tenemos mucha competencia en este momento. La proximidad con Estados Unidos es una ventaja que es difícil de sustituir", añadió.
La reforma, publicada en el Diario Oficial de la Federación, establece que el 1 de junio de 2025 se llevará a cabo la elección de más de 800 jueces de distrito y magistrados, así como de los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Otros cargos del Poder Judicial se elegirán durante las elecciones federales de 2027.
Vaqueiro también mencionó que las elecciones presidenciales en Estados Unidos podrían introducir volatilidad en el corto plazo, aunque descartó un impacto severo similar al que se vio en 2016 tras la victoria de Donald Trump, cuando el peso mexicano se depreció hasta un 13% en un solo día.
Además, subrayó que las reformas propuestas por la mayoría oficialista de Morena y sus aliados, como la eliminación de siete órganos autónomos, no parecen generar inquietud inmediata entre los inversionistas institucionales.
Comentarios