Denuncian desabasto de medicamentos oncológicos en el IMSS
- Veritas Veracruz
- 8 ene
- 2 Min. de lectura

Denuncian desabasto de medicamentos oncológicos en el IMSS
Pacientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) han denunciado la falta de medicamentos esenciales para el tratamiento del cáncer, como la Capecitabina, situación que persiste desde noviembre de 2024. Esta escasez afecta a personas de varios municipios de la entidad, quienes se han visto obligados a depender de donaciones para continuar con sus terapias, debido a los elevados costos de los fármacos.
Los afectados, principalmente aquellos que reciben atención en la Clínica de Oncología y Radioterapia “Dr. Ricardo Muñoz Ceballos” en Xalapa, han señalado que la responsabilidad recae en las oficinas centrales del IMSS, ya que desde ahí se justifica la falta de suministros. “Nos dicen que debemos esperar a que llegue el medicamento, pero no es algo que puedan resolver aquí”, compartió uno de los pacientes.
El costo de una caja de Capecitabina, que solo cubre un mes de tratamiento, alcanza los 17 mil 500 pesos. Según testimonios, algunos enfermos han pasado más de tres meses sin el medicamento que necesitan. El personal en la delegación de Xalapa ha expresado que el problema escapa de su control, ya que depende de las decisiones y gestiones de las oficinas centrales.
Ante este desabasto, los pacientes han recurrido a alternativas como compartir los medicamentos sobrantes o solicitar apoyo a familiares y organizaciones civiles. Sin embargo, esta opción no está al alcance de todos, especialmente para aquellos con limitaciones económicas, lo que empeora aún más la situación.
El origen de esta crisis se remonta a los ajustes administrativos ocurridos con el cambio de administración federal, cuando algunos médicos alertaron sobre posibles retrasos en la adquisición de medicamentos debido a la reorganización en el sistema de compras del IMSS.
Comments