Cofepris Aprueba Vacuna contra la Viruela del Mono en México
- Veritas Veracruz
- 13 sept 2024
- 2 Min. de lectura

Cofepris Aprueba Vacuna contra la Viruela del Mono en México
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha dado luz verde a la vacuna ‘Jynneos’ para el uso en México, destinada a combatir la mpox, conocida anteriormente como viruela del mono. La aprobación se formalizó el jueves, y la vacuna, desarrollada por la empresa Bavarian Nordic, se ofrecerá exclusivamente a adultos con alto riesgo de exposición al virus.
Según Cofepris, la ‘Jynneos’ podrá ser utilizada tanto como medida primaria de vacunación como para revacunación. Sin embargo, la vacuna está contraindicada para la población general, incluyendo niños, mujeres embarazadas y en lactancia. La decisión de aprobar esta vacuna siguió un exhaustivo proceso de revisión y un “acompañamiento regulatorio proactivo” con la empresa desarrolladora.
“Un equipo multidisciplinario de Cofepris realizó un análisis detallado de la evidencia científica proporcionada por Bavarian Nordic y determinó que la vacuna cumple con los requisitos necesarios”, indicó la autoridad sanitaria.
La Cofepris subrayó que la administración de esta vacuna debe ser supervisada médicamente y no se debe aplicar de manera indiscriminada, ya que podría presentar riesgos para la salud.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 14 de agosto un estado de alerta sanitaria internacional debido a la mpox, una enfermedad infecciosa que puede causar inflamación de los ganglios linfáticos y erupciones cutáneas dolorosas. La alerta se debe a la rápida expansión y alta mortalidad de una nueva variante (clado 1b) en África y un caso registrado en Suecia.
Esta variante difiere del clado 2, que provocó un brote significativo en 2022 en África y casos en Europa y América del Norte, y que condujo a la declaración de emergencia sanitaria internacional entre 2022 y 2023.
La Cofepris recordó que el virus se transmite principalmente a través del contacto directo con lesiones en la piel, fluidos corporales contaminados o gotas respiratorias. Los síntomas suelen aparecer entre cinco y 21 días después de la exposición e incluyen fiebre, erupciones cutáneas, dolor de cabeza, dolor muscular y agrandamiento de ganglios linfáticos.
Además, la autoridad advirtió que personas con VIH no tratadas, otras infecciones de transmisión sexual, o aquellos con sistemas inmunológicos comprometidos, así como mujeres embarazadas y niños, enfrentan un mayor riesgo de complicaciones graves por la enfermedad.
Comments