Advierten riesgos en reforma a ley de telecomunicaciones
- Veritas Veracruz
- hace 6 días
- 2 Min. de lectura

Advierten riesgos en reforma a ley de telecomunicaciones
Durante el primer foro realizado en el Senado para analizar los cambios propuestos a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, especialistas y representantes de diversos sectores alertaron sobre los riesgos que implicaría la reforma.
Adriana Labardini, excomisionada del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), advirtió que no existen mecanismos legales claros para impedir que personas vinculadas con el crimen organizado obtengan concesiones. Afirmó que este vacío legal ha sido una preocupación desde hace años y que no hay garantías para evitar que se utilicen dichas concesiones con fines como el lavado de dinero.
Por su parte, el director del IFT, Javier Juárez Mojica, defendió los logros del instituto durante los últimos 11 años, asegurando que se han obtenido beneficios para los usuarios, como la reducción del dominio del agente preponderante en banda ancha fija, que pasó de 73% a 39%.
En medio de estas posturas, el senador Javier Corral, quien moderó el foro, reconoció que los señalamientos podrían derivar en modificaciones al dictamen ya aprobado por comisiones. “Por lo que estoy escuchando, viene una reservotota”, comentó.
La Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) también manifestó preocupación por las amplias facultades que la reforma otorgaría a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), calificándolas como “prácticamente ilimitadas”. El presidente del organismo, José Antonio García Herrera, subrayó la necesidad de contar con mecanismos de supervisión autónomos que eviten decisiones discrecionales.
Finalmente, Jorge Bravo, presidente de la Asociación Mexicana del Derecho a la Información (Amedi), alertó que la creación de una "superagencia" encabezada por José Merino concentraría funciones clave en una sola persona sin contrapesos institucionales. Advirtió que esta figura representaría un retroceso normativo y una amenaza al ecosistema digital nacional, y propuso que se establezca un cuerpo colegiado y un consejo ciudadano plural.
Comments